Presidente Maduro resalta sintonía perfecta entre Gobiernos y pueblos de Rusia y Venezuela
“Ha dado un resultado maravilloso. Ha habido una sintonía perfecta entre Rusia y Venezuela…confianza, trabajo conjunto, aprendizaje mutuo, iración mutua, cariño, respeto y no solo entre los líderes entre los Gobiernos”, indicó el mandatario en su espacio televisivo.

El dignatario comentó que fue “un evento de acontecimiento mundial” donde se reunieron varios líderes del mundo. Foto: Prensa Presidencial.
12 de mayo de 2025 Hora: 20:04
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en su habitual programa Con Maduro + subrayó este lunes que las relaciones con Rusia, tras el encuentro en Moscú, con motivo del 80 Aniversario de la Victoria sobre el Fascismo, han llegado a una sintonía perfecta.
LEA TAMBIÉN:
“Ha dado un resultado maravilloso. Ha habido una sintonía perfecta entre Rusia y Venezuela…confianza, trabajo conjunto, aprendizaje mutuo, iración mutua, cariño, respeto y no solo entre los líderes entre los Gobiernos”, indicó.
Siguiendo esa línea, el mandatario hizo referencia a que la conmemoración por los 80 años de victoria sobre el fascismo sucedió en un contexto significativo, debido al auge de nuevas corrientes nazi-fascistas.
«Hemos encontrado a un pueblo ruso lleno de optimismo, de certezas, a esa juventud rusa caminando por las calles feliz, tranquila, serena, confiando en su destino. ¡Vaya que Rusia le ha aportado a la humanidad!«, indicó el jefe de Estado.
“Es un momento que hay un resurgimiento de corrientes nazis y fascistas. Occidente en su decadencia política y geopolítica, cultural y civilizatoria sencillamente pretende tapar, borrar, destruir con misiles de mentiras la gran verdad del proceso heroico que llevó el ejército rojo contra el nazismo”, alertó.
No obstante, Maduro resaltó que en esta ocasión en la que se cumplen 80 años “pero poco pudieron hacer” para “tapar el sol de la verdad”.
Por otro lado, dijo que “es muy triste ver como algunos líderes de ese Occidente colectivo se fueron a celebrar a la capital del nazismo (Ucrania), donde hay un Gobierno pronazi”, agregado que “llamaron a la guerra entre polvos blancos», refiriéndose a la droga que fue protagonista de la celebración.
“No pudieron pararla (la celebración del 80 Aniversario de la Victoria) ni con las amenazas de Zelenski el nazi-fascista contra Moscú”, aseguró.
Siguiendo esa línea, se preguntó si el futuro de Europa y de la humanidad es otra guerra y millones de muertos, respondiendo que no y enfatizando al mismo tiempo que “los pueblos europeos reafirmarán en las calles que quieren paz y diálogo”.
Asimismo, acotó que sostuvo muchas reuniones que fueron concretadas y que se conocieron públicamente y otras que por estrategia fueron más reservadas, pero que por sus beneficios pronto se conocerán.
Además, comentó que fue “un evento de acontecimiento mundial” que reunió a varios líderes del mundo.
Al respecto, dijo que fue un espacio donde se resaltó el ejemplo de “nuestros pueblos” de Fidel Castro, de Raúl Castro, de Hugo Chávez.
“Venimos (de Rusia) repotenciados de fuerza de futuro, porque hemos podido ver en ese gran desfile que ha nacido otra humanidad y que nada ni nadie podrá detener la nueva humanidad”, subrayó.
Antes de comenzar el programa el dignatario llegó al Palacio de Miraflores, sede el Gobierno bolivariano, lo que marcó la reincorporación a su agenda de trabajo habitual dentro del país suramericano.
Maduro fue recibido en la casa de Gobierno con una ceremonia oficial que incluyó un acto solemne de la banda militar venezolana.
El dignatario vuelve a su agenda habitual tras el viaje a la República Federativa de Rusia donde concretó acuerdos de mutuo acuerdo y como parte de los 80 años de la Victoria sobre el Fascismo.
Agenda en Rusia: acuerdos y resultados tras la vista

En su viaje a Rusia, la agenda del mandatario incluyó su participación en actos simbólicos, así como reuniones bilaterales con el presidente de Rusia Vladímir Putin y otros líderes.
LEA TAMBIÉN:
Venezuela respalda iniciativa de Rusia de retomar conversaciones directas de paz con Ucrania
Entre los principales resultados del viaje figura la cooperación estratégica entre Caracas y Moscú y la consolidación de alianzas en áreas clave como la economía, energía, tecnología, defensa y política internacional.
En ese contexto, Maduro y Putin firmaron un Acuerdo de Cooperación y Asociación Estratégica que eleva las relaciones bilaterales al más alto nivel político y diplomático, posicionando a Venezuela como el principal socio de Rusia en América Latina.
El acuerdo, calificado por el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov como “poderoso, significativo e importante”, regirá la cooperación durante los próximos diez años y abarca múltiples sectores.
Dentro de los puntos clave que incluye dicho acuerdo se listan los siguientes:
- Cooperación Energética que comprende inversiones conjuntas en los sectores de petróleo, gas y minería, aprovechando la experiencia rusa en tecnología extractiva y las reservas de recursos naturales de Venezuela.
- Sistema Financiero que consolida la creación de una infraestructura financiera alternativa que permita realizar transacciones comerciales sin depender del dólar estadounidense ni de sistemas financieros occidentales, lo que busca contrarrestar las sanciones impuestas por Estados Unidos y otros países occidentales a ambos países.
- Cooperación Tecnológica y Militar que incluye la instalación de una estación del sistema satelital ruso GLONASS en Venezuela que beneficiaría la navegación y la seguridad. Así como el intercambio de tecnología y estrategias conjuntas contra amenazas globales como el terrorismo.
- Comercio: Impulso de proyectos en salud pública, innovación tecnológica, agricultura, educación y cultura. Y dentro de ello la promoción de vuelos directos entre Venezuela y Rusia para facilitar el intercambio comercial y turístico.
- Cooperación Multilateral que solidificó de ambos lados el compromiso con un orden internacional “justo y policéntrico”, condenando el resurgimiento del fascismo y defendiendo la multipolaridad.
Agregado a ello, el presidente venezolano sostuvo encuentros con líderes de otros países para fortalecer la cooperación Sur-Sur.
Dentro de esos intercambios resalta el diálogo con la representación de la nación africana Burkina Faso, Kazajistán y Cuba.
Con este último, Maduro y el presidente cubano Miguel Díaz-Canel reafirmaron su compromiso con la cooperación estratégica y las alianzas solidarias en un contexto global.
Autor: teleSUR - ahf - YSM